-Buenos días, ciudadanos y ciudadanas.
-Buenos días, Juanma. Contestamos
al unísono Gloria y yo.
Juanma lleva una camiseta negra
con una fotografía de la Tierra a todo color y una leyenda que dice “Yo soy la Tierra y no soy del viento, bobo”.
Juanma se da cuenta de que me ha llamado la atención su camiseta y me pregunta:
-¿Te gusta la camiseta?
Mientras la estira, para que lea bien la
leyenda, una ráfaga de viento hace que de los árboles desciendan, con un suave
vaivén, hojas secas sobre Juanma y una de ellas se queda prendida de la
original vestimenta.
-Sí. Me gusta. Pero eso pasó ya
hace mucho tiempo, ¿no?
-Memoria, amigo mío, memoria. ¿Sabéis
cuántas vueltas da un electrón alrededor de su núcleo?
Juanma debe de estar impactado por algún documental de Discovery.
-No. Pero estoy segura de que tú
si lo sabes. Dice Gloria sorprendida por
la pregunta
-Exacto, 30.000 billones de
vueltas por segundo.
-Increíble. Nunca se me había
ocurrido pensar en las vueltas que da un electrón a su núcleo.
-¿Sabéis donde lo aprendí?
Si Juanma pregunta, la respuesta
no es la prevista. Por lo tanto le respondo con un breve:
-No.
-El jueves entré a desayunar en
el bar de mi calle y al entrar en el baño para lavarme las manos, ¡sorpresa!, allí
con buena letra, alguien se entretuvo en escribir: “¿sabes cuántas vueltas da un
electrón a su núcleo?” 30.000 billones por segundo.
Juanma ve que se acerca el
camarero y levanta la mano derecha con el signo de la victoria, que significa
dos cafés. Y la izquierda, levantando el índice, un zumo.
-Es un buen sustituto del simple:
“Tonto el que lo lea” o “Yo meé antes”.
-Desde luego, a mí me picó la
curiosidad. Cuando llegué a casa me puse a buscar información en libros, revistas, Internet. Vamos, ¡que me
remordió la conciencia!
-Si a los demás que entren al
baño les produce el mismo efecto que a ti, va a ser el primer baño que reciba
el Nobel por su contribución al conocimiento científico. Dice Gloria, que tiene
el lunes un examen de Ciencias Naturales.
-Desde luego. La pena es que al
bar de mi calle van pocos políticos.
-Ya sé que estamos en campaña
electoral pero el científico de cuarto de baño, el bar de tu calle y los
políticos, ¿cómo se conjugan? Le pregunto con curiosidad.
-Mirad, desde que tengo uso de
razón escucho constantemente que en España es necesario y urgente cambiar el
modelo productivo.
-Es cierto. Yo también estoy
cansado de oír la misma cantinela.
-Y ¿cómo se cambia el modelo productivo?
-Con investigación y desarrollo.
Con Ciencia.
-Esa es la clave, conciencia de
lo importante que es la Ciencia. Necesitamos científicos de primer nivel. ¿Y
con este sistema educativo actual podemos tenerlos? No. ¿Nuestro sistema es
capaz de producir científicos que aspiren al Nobel? No. ¿Tenemos grandes
centros de investigación? No.
-Tienes razón, Juanma. En el
colegio los maestros están más preocupados en repetir mil veces las cosas para
los que no estudian, que evitar que los que estudiamos nos aburramos en clase.
-Ahí está. Es un sistema que
tiende a igualar por abajo, tiende a la mediocridad. Mucha “titulitis”, muchos
idiomas, muchas leyes de educación, mucha integración, muchas becas, mucha subvención, mucho universitario, muchas
pamplinas y, ¿para qué? ¿Cuántos premios
Nobel en Ciencias ha dado España? Sólo dos en Medicina y hace más de cincuenta
años.
Reúnanse
políticos y políticas y de una vez por todas hagan una ley de educación
que aparte de preocuparse del fracaso escolar de los indolentes, se preocupe de
la excelencia, se preocupe de todos. Una
ley que al talento no lo disuelva. Una ley que de verdad haga que en España se
fomente la investigación, que nuestros investigadores no se tengan que ir. El sistema debe hacer que los talentos no
se pierdan, ni se vayan…
-¡Huy, Juanma, que van a decir
que eres un elitista!
- Papá, voy a leer el azucarillo porque
Juanma está lanzado como un electrón dando vueltas al núcleo.
“El Arte es yo; la
Ciencia es nosotros”.
- ¿Veis? Por eso es necesario
invertir en nosotros para que el futuro sea nuestro y mejor.
El suave viento se ha calmado. Unos gorriones picotean en el jardín
unas migas de pan que Gloria ha depositado cuidadosamente en el suelo. Ton los
observa sentado sobre sus patas traseras. Juanma mira la pantalla del ordenador
y dice:
-¿Y se entiende lo que he querido
decir?
Ton lanza un ladrido mirando la
copa de los árboles. Juanma le acaricia la cabeza.
-¡Venga hombre!, no te preocupes que somos muchos los que pensamos como tú.
¡Venga Juanma! Está claro, has hecho un buen mitin.
-¡Yo voto a Juanma!- dice Gloria
y Ton se une a nuestros ánimos con un alegre ladrido.
Entre las nubes surge un maravilloso
sol. Juanma no será nunca Presidente.
José Ayllón Rivas.
Buenas noches ciudadano José...
ResponderEliminarMi voto para Juanma.
Mi voto para un sistema educativo... Con con... ciencia
Bien ingeniado... bien escrito... bien desarrolado.
Abrazos... Con con... ciencia
Con conciencia saldremos de esta. Por un sistema educativo que se preocupe de todos y permita a todos desarrollar al máximo su capacidad. Un fuerte abrazo ciudadano Rafael.
EliminarLástima, diría que Juanma tiene talento para la política, y talentos son los que se necesitan para seguir progresando.
ResponderEliminarOtra buena tertulia José.
Un fuerte abrazo amigo.
Buenos días Mila, necesitamos más talentos y más humildad.
EliminarUn abrazo amiga.
Al pastor no, pero a las ovejas si.
ResponderEliminarGracias por venir.
¡Un fuerte abrazo amigo!
Quiero compartir contigo, José un poema de Josefina de la Torre que me ha recordado a tus tertulias políticas, a tus "azucarillos" tan poéticos.
ResponderEliminarGracias por contribuir a que sigamos siendo ciudadanos pensantes
"La tarde"
La tarde tiene sueño
y se acuesta en las copas de los árboles.
Se le apagan los ojos
de mirar a la calle
donde el día ha colgado sus horas
incansable.
La tarde tiene sueño
y se duerme mecida por los árboles.
El viento se la lleva
oscilando su sueño en el aire"
Gracias querida amiga por tu poética visita. Disculpa mi brevedad pero me voy al mitin de Podemos. Y allí si vas con cara de poeta no te dejan entrar. Un gran beso y hasta ahora.
EliminarMe gusta la entrada y, en general, estoy muy de acuerdo con su contenido. ¿Crees que interesa tener personas intelectualmente formadas omas bien es un paripé? Yo casi me inclino por lo segundo. Cuando quieras, si quieres, charlamos.
ResponderEliminarCreo en la formación, en el estudio, en el conocimiento porque ese es el camino de la felicidad. Es importante tan bien desde el punto de vista material porque significa progreso, mejora de la calidad de vida.
EliminarDebemos apoyar a todos, no sólo a las personas que tiene dificultades por cualquier causa, también debemos apoyar a las personas que tienen gran capacidad.
Creo que España pierde la oportunidad de aprovechar a esas personas brillantes que terminan siendo mediocres porque el sistema no está pensado en aprovechar sus capacidades.
Un abrazo amigo Emilio estaré encantado de hablar contigo, no sé si tienes mi teléfono. Mañana miraré la forma de hacértelo llegar privadamente.
Buenas tardes.
Delicioso, tu azucarillo de hoy sabe a miel. Coincido. Buenos días.
ResponderEliminarEncantado Pepa con tu visita. Que seas feliz amiga mía.
EliminarFELICES FIESTAS JOSÉ
ResponderEliminar❤.:。✿*゚‘゚・✿.。.:*BESITOS*.:。✿*゚’゚・✿.。.:* ❤
Igualmente querida amiga QUE SEAS MUY FELIZ. Besos para ti y todos los tuyos. Bueno para los hombres abrazos.
ResponderEliminarComo ves no puedo darle a "like" pero si comentar.
ResponderEliminarUn beso papá!!! ��������
Yo soy la chica del azucarillo������ Este te ha salido muy bien ��
Gracias cariño es me encanta que intervengas en las tertulias.
EliminarMuchos besos.
Mi voto también para Juanma, porque premiar e incentivar a los que destacan intelectualmente no está reñido con darles una oportunudad también a los que tienen menos capacidad. Igualar por lo bajo será muy solidario para los de abajo, pero mutila la posibilidad de excelencia de los que podrían haber hecho mucho más. Y no creo que eso sea elitismo, es reconocer que todos no somos iguales.
ResponderEliminarMe encantan tus azucarillos, josé :))
Un fuerte abrazo y feliz Navidad!!
Gracias amiga Julia por venir, más que por venir, por estar en mi Blog. Creo que la ley más urgente, que necesita nuestra España, es una ley de Educación, que realmente se preocupe por la formación de los alumnos, de todos los alumnos, y exclusivamente de los alumnos.
ResponderEliminarUn gran abrazo. Y que seas muy feliz hoy, mañana,mañana, mañana...
Yo voto a JUANMA, porque paso del voto útil tan inútil...porque Juanma abriría los ojos de cualquiera si tuviera televisión, grande propagandista es y propone lo más justo, la educación es un buen criterio de progreso. ¿Lo de invertir en I+D+I no les da beneficios, ni prebendas, ni privilegios, ni poder a estos políticos que prometen mucho e incumplen todo? Pues así tenemos el sistema productivo y el país, en venta desde hace muchos años. Educación para todos y por igual, sí señor pero promocionando los talentos y los investigadores, para que no se vayan. ¡Juanma For President!
ResponderEliminarMe encantó leerte, José, excelente este azucarillo de hoy. Si los que nos dirigen escucharan al pueblo...
Un beso
Feliz Navidad, o si lo prefieres feliz solsticio de invierno. Juanma dice que lo importante no es la Navidad ni el anticuado solsticio, "lo importante es desear la felicidad de los demás siempre". Le haré caso a Juanma, que los momentos felices superen por mucho a los tragos amargos que la vida nos reserva, ese es mi deseo para ti y los tuyos.
EliminarGracias, como siempre, por tu presencia en mi blog.
Besos.
Amigo yo con Juanma. Salud y educación en primer lugar, por que es el progreso, sin educación nos vemos obligados a seguir como las ovejas. Si se educa bien y apoyando el I+D+I no hay quien nos gane. Pero... que poco listos son nuestros políticos hoy en día. De momento se dejan llevar los grandes cerebros al extranjero. Solo se preocupan de estar ellos en la poltrona. Muy buen zaucarillo amigo José. Un abrazo
ResponderEliminarEl problema es que nuestros políticos van con las luces cortas, son incapaces de mirar a veinte años vista. Un abrazo María del Carmen.
ResponderEliminarOtro nuevo voto para Juanma, este país de "pandereta y superchería de agua bendita" sigue anclado en las "glorias" del Imperio donde no se ponía el sol, pero se asesinaban civilizaciones de aquella rica América precolombina en nombre de una alegoría católica o cosas por el estilo... Así las cosas, "Mi querida España, esta España mía, España nuestra" que dice esa famosa letra de la canción de Cecilia, llegamos a las consecuencias derivadas de una innumerable picaresca, desvergüenza, inconsciencia e ignorancia, que es el retrato de estos políticos de pacotilla interesados en seguir las pautas que los banqueros o el Club Bilderberg les marcan, para servirse su "plato de lentejas" y mirar para otro lado, que es lo único que saben hacer, sin olvidar que la mesa sea bendecida por la "gaviota" del "Espíritu Santo", que se encarga de consolar a los desheredados y ovejas durmientes.
ResponderEliminarEl tema educativo seguirá enquistado en esa podredumbre, porque sencillamente al SISTEMA no le interesa que el "rebaño" piense libremente, que conozca las leyes de Chomsky o que levante el telón de este "circo" y comprenda la alienación mental en la que vive.
Pensamos de forma dual, lo cual nos lleva a esperar a que caigan (políticos, economistas...) o álguien los derrote, pero bien sabemos hoy que durante miles de años la “lucha” de forma genérica, sólo fortalecieron los sistemas.
Por ésto, es evidente que lo que hay que hacer es transformarlos. Y un gran comienzo es INTEGRÁNDOLOS en su propia naturaleza.
Para cada cambio de paradigma, es sumamente necesario el decidir hacer el cambio. La voluntad individual e íntegra de comprender profundamente que si buscamos bajo el mismo paradigma, vamos a encontrar más de lo mismo.
Me ha encantado tu debate, espero otros nuevos.
Cordiales saludos!!
Somos libres, pero perezosos. Saludos.
ResponderEliminarDesde luego que sacar lo mejor de cada uno sería lo ideal, apoyar al que tenga menos capacidad, pero también ayudar a sacar todo el talento al que lo tiene. Pero supongo les es más conveniente una igualdad mediocre.Estupendo post, Jose! Saludos
ResponderEliminarSi eres mediocre lo mejor es rodearte de mediocres e impedir que los demás dejen de serlo. Gracias Carlos por tu visita. Saludos.
Eliminar